• 922 782 184

¿Por qué defender la Vivienda Vacacional?

El alquiler de una vivienda privada a un turista representa en sí el libre ejercicio del derecho que tiene cualquier persona a alquilar su propiedad. Entendemos que el turismo es patrimonio de todos, no de unos pocos.  Además, en Canarias estos alquileres son una actividad muy arraigada desde tiempos inmemoriales, en algunos casos precursora de la posterior llegada de complejos hoteleros a la zona y donde ambos modelos coexistían sin mayor problema.

Y es que, la Vivienda Vacacional viene acogiendo a un tipo de turismo que simplemente prefiere la vivienda de un particular para pasar sus vacaciones antes que otras modalidades más tradicionales (Hoteles, Apartamentos, Complejos) propensos a ofrecer un servicio más "enlatado" que no es de su agrado. Con ello, miles de propietarios consiguieron atraer con enorme éxito y esfuerzo a otro turismo con otras apetencias revitalizando de paso numerosas zonas rurales y hasta turísticas llenas de complejos hoteleros con otro tipo de turista que no repercute ni por asomo el mismo nivel de gasto sobre la economía local como lo hace el de la Vivienda Vacacional. Excepto el gasto del avión, el 100% del gasto de este turismo se queda en Canarias.

Este turista prefiere sentirse no como un extranjero sino como un vecino más que viene a su "otra casa" para disfrutar “a su manera”, decidir libremente lo que hacer, qué ver, qué comer, a dónde ir...de ahí que el papel del anfitrión sea fundamental,  pues hará lo posible para que ese turista quede encantado con el alojamiento que le ha prometido y disfrute además de las bondades que el destino ofrece. Y es ahí, donde restaurantes, bares, supermercados, empresas de ocio, de alquiler de coches, bicicletas... y en general aquellos negocios locales del entorno, se convierten en los cómplices perfectos de la Vivienda Vacacional al proporcionar esos servicios que contribuyen a que la experiencia global sea memorable. Una perfecta simbiosis donde la riqueza generada por este turismo se reparte transversalmente a muchos sectores de la población a diferencia de otras propuestas. 

¿Por qué una Asociación como Ascav?

 La Asociación Ascav nació para parar la injusticia que suponía relegar o ilegalizar la importancia turística de la Vivienda Vacacional en Canarias como parte de la oferta turística y con el firme objetivo de obtener el reconocimiento que esta modalidad de alojamiento se merece por los evidentes beneficios que ha venido reportando durante tantos años al conjunto de la economía insular y en especial a la familiar.

Al mismo tiempo, no puede obviarse el interés cada vez más creciente de los turistas que vienen a Canarias porque pueden y prefieren alojarse en viviendas particulares, independientemente de la zona en la que estén ubicadas, ya sean turísticas, rurales o residenciales, ya que, no olvidemos que a los ojos de nuestros turistas: “Todo es Turístico”.

Y es que, estas Viviendas no pueden regularse bajo criterios de planteamientos cambiantes de ordenación o uso territorial sino simplemente por  su carácter de “vivienda”.

La propia modificación de la LAU en el 2013 por parte del Estado Central, no hacía más que instar a las CCAA a regularlas con ese único baremo: ser una "vivienda" en el sentido jurídico, entendiendo que éste ha de ser  el denominador común que debe usar el Gobierno para regular su alquiler cuando sea con fines vacacionales.

Escuchemos al turista y hagámoslo de verdad. No podemos obligarles a alojarse donde no desean hacerlo y “encorsetarlo” a unos servicios que no demandan.

Diversificando la oferta no sólo gana el destino sino que ganamos todos. Eso sí,  sin perder de vista la responsabilidad que conlleva el reconocimiento turístico mundial de nuestras islas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Acepto las cookies de este sitio. Acepto
We use our own and third-party cookies to improve the browsing experience, and offer content and advertising of interest. Continuing navigation Privacy Policy. I accept the privacy cookies. I Accept