• 922 782 184

ASCAV SORPRENDE NUEVAMENTE EN EL III FORO DE LA VIVIENDA VACACIONAL CELEBRADO EN GRAN CANARIA

Si en la anterior edición, ASCAV sorprendió con la participación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, esta vez, se consiguió sentar en la mesa de debate a un prestigioso empresario hotelero, D. Nicolás Villalobos, Director General de Be Cordial Hotels and Resorts, una de las más prestigiosas cadenas hoteleras de Canarias. D. Nicolás, tampoco dejó indiferente a nadie, argumentando que: “nuestras maravillas turísticas no son patrimonio de unos pocos y que todo canario debe poder acceder a nuestro beneficio, que no precisaba que las Administraciones los protegieran, por lo que cada uno ha de protegerse a sí mismo con su trabajo diario, por ello, no se sentía de manera alguna identificado con otras Federaciones hoteleras, mostrándose partidario de la libertad y una adecuada regulación que minore el fraude, lo cual, es perfectamente factible, dado el rastro electrónico que dejan todas las transacciones por parte de la Administración. Asimismo, también cree en la autorregulación del mercado, siendo éste, el que pone a cada uno en su sitio, haciendo explícito que la Vivienda Vacacional ha de ser considerado como un producto turístico más que debe ocupar el lugar que le corresponde.

No menos expectación creó la presencia de la Magistrado- Juez del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº3 de Las Palmas de Gran Canaria, Dña. María Olympia del Rosario, la misma que no le tembló el pulso para dictar las dos últimas sentencias contra el Gobierno de Canarias, condenándole incluso a “costas” y sin capacidad de interposición de recurso alguno, ya que, la normativa que actualmente regula la Vivienda Vacacional, está repleta de múltiples incoherencias. Por la “naturaleza” del propio Decreto, la Magistrado-Juez, mostró abiertamente su optimismo frente a la modificación del Decreto 113/2015 actual.

Por su parte, Dña. María Elena Sánchez Jordán, Catedrática de Derecho Civil, apuntó que el Decreto 113/2015 “excluye a las viviendas vacacionales en zonas turísticas y urbanizaciones mixtas turísticas” y que no es lo mismo prohibir que excluir, por tanto, si las excluye, siguen sometidas a la Ley de Arrendamientos Urbanos, lo que evidencia una vez más la “chapuza normativa” a la que está sujeta la regulación del sector. Asimismo, la Catedrática de Derecho, apuntó que el Gobierno de Canarias no tiene competencias en materia Civil y capacidad para regular las relaciones entre particulares que son de alcance Estatal. Su actuación como declaraciones, pusieron de relieve la sintonía con respecto a las irregularidades que en su momento plasmó en un informe de más de 100 páginas D. Manuel Sarmiento, Catedrático de Derecho de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y que fundamentó el Recurso de ASCAV ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, admitido a trámite.

D. Hugo Luengo, Arquitecto y experto en materia urbanística, suscribió, una vez más la ambigüedad del Decreto 113/2015, que está facilitando a cada Cabildo y Ayuntamiento interpretar y aplicar el mismo “a mayor de su deseo” hasta el punto, que incluso en el único suelo permitido por la normativa, se impongan restricciones. Asimismo, compartió con los presentes el contenido de la solicitud de instrucción aclaratoria realizada por ASCAV a la Viceconsejería de Política Territorial y Consejería de Turismo hace casi seis meses y que hasta la fecha no ha tenido respuesta alguna.

Es lo que decíamos. El problema de algunos era deshacerse de competencia. Menos mal que algunos hoteleros comienza a destaparse.

NH HOTELES NO VE COMPETENCIA EN LA VIVIENDA VACACIONAL (claro, porque no lo es, es un servicio diferenciado) Y ADEMÁS AFIRMA QUE HACE FALTA (lo que denota sensatez)

 

http://www.tourinews.es/r/331356/nh-hotel-group-no-ve-competencia-airbnb-afirma-hacia-falta

ASCAV EN WORLD TRAVEL MARKET, LONDRES. APROVECHAMOS PARA HABLAR CON EL PRESIDENTE DEL EJECUTIVO CANARIO SOBRE EL DEVENIR DE NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS ISLAS

Nuestra presencia en las Ferias internacionales, siempre persigue un único fin, aprovechar el momento para remarcar la importancia de un sector que afecta al 22% de las camas turísticas en Canarias, en primera persona, insistiendo sobre la imperiosa necesidad de una normativa justa que proporcione seguridad jurídica tanto a propietarios e intermediarios como a turistas.

De manera constructiva y defendiendo el interés general de tantos y tantos canarios a los que esta situación genera incertidumbre, no perdemos una oportunidad para hacer oir la voz de todos a través de nuestra Presidenta.

 

La Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (Ascav) ha denunciado hoy que en las islas "todo son restricciones, zancadillas y frenos a la vivienda vacacional", y señala que desde el Gobierno canario no se ha respondido a su solicitud de que se aclare el decreto que regula la actividad.

Esta asociación indica en un comunicado que, mientras el Gobierno canario no aclara el decreto los propietarios "continúan a merced de los caprichos de Ayuntamientos y cabildos, que, claramente, se exceden en sus competencias".

Según la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional ayuntamientos y cabildos se exceden con exigencias documentales, clasificación de actividad y autorizaciones solicitadas que en ningún momento responden a las marcadas por la normativa autonómica.

Ascav insiste en la necesidad de una respuesta ya que, señala, es previsible que más de 14.000.000 turistas visiten Canarias en 2016 y el 22% se aloja en viviendas vacacionales, según informes del Gobierno de Canarias.

La asociación de alquiler vacacional dice que, además, "no parece que se vaya a cumplir" la promesa de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias de tener un borrador para la modificación del decreto en octubre.

Añade Ascav que, "por si fuera poco, ahora sumamos la negativa de los servicios de hospedería de la Guardia Civil para que propietarios e intermediarios puedan inscribir los huéspedes que se albergan en las viviendas vacacionales si no se cuenta con la licencia de la actividad emitida de manera definitiva o provisional por parte del Gobierno de Canarias".

 

El 22% de más de 14.000.000 de turistas que Canarias va a recibir este 2016 que ocupan VV, son muchos para que de una vez por todas se les de seguridad jurídica. 
Entretanto, nuestra Consejería de Turismo se cuelga las "medallas" como responsable de este éxito y como los los únicos artífices de un destino de calidad, sostenible, que da valor a la naturaleza, la cultura y gastronomía, pero, donde no se deja participar al pueblo y no se permite generar economía transversal. 
¿Cómo es posible tanta demagogia? ¿no será que los astros se han alineado y que por un golpe de fortuna la inestabilidad de otros destinos han hecho todo el trabajo? ¿qué pasará cuando así no sea? ¿seguiremos siendo sostenibles?
Tenemos una de las mejores cifras record de los últimos tiempos, pero, ¿qué hace nuestro Ejecutivo para consolidarla, diversificar la oferta y fidelizar a nuestros visitantes?

http://diariodeavisos.elespanol.com/2016/10/canarias-superara-creces-record-14-millones-turistas-2016/

El Gobierno canario se comprometió a presentar este mes una propuesta de modificación del decreto de 2015 que regula el alquiler vacacional, y a aprobarla antes de acabar el año. Ascav, la asociación que reclama que se reduzcan las restricciones para esta actividad turística, teme que el Ejecutivo no cumpla estos plazos. Los plazos dados por la Consejería de Turismo del gobierno de Canarias «se agotan», y la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (Ascav) teme que «incumpla su compromiso» de aprobar antes de que acabe el año la modificación de un decreto que regula «la actividad de casi 122.000 plazas turísticas en el Archipiélago». Las cuentas no le salen a la presidenta de Ascav, Doris Borrego, que tira de hemeroteca para recordar que el Gobierno de Canarias se comprometió a presentar «este mes de octubre un borrador con las líneas maestras sobre los que va a pivotar el nuevo decreto». «Pero nadie ha dicho nada, y no puede ser que un destino líder como Canarias, que este invierno va a alcanzar nuevos registros históricos de visitantes, deje al 22% del total de sus camas turísticas al margen de la legalidad por culpa de una normativa excesivamente restrictiva que la propia Comisión Nacional del Mercado de la Competencia ha recurrido en los tribunales», asegura Borrego. La representante de Ascav recuerda que un estudio encargado por la propia Consejería de Turismo «aporta datos demoledores que justifican la inmediata modificación del decreto». «Y sin embargo no hay indicios de que esto vaya a ocurrir en las próximas semanas», se lamenta. También se queja Borrego de que la asociación aún no haya tenido respuesta a la petición que elevaron en julio a la Consejería de Política Territorial de una «instrucción aclaratoria sobre la aplicación del Decreto 113/2015» para acabar con la disparidad de criterios de los cabildos a la hora de reconocer la actividad. Recuerda por ejemplo que «el bloqueo del Cabildo de La Palma ha provocado que no haya dado de alta ni a una vivienda vacacional». «Estas restricciones, también más evidentes en Tenerife, genera un agravio comparativo entre Islas y una gran inseguridad jurídica», asevera Borrego.

La consejera de Turismo y Cultura del Gobierno de Canarias, María Teresa Lorenzo, afirmó que este año esperan la llegada de 700.000 turistas más que el año anterior, con una previsión de alcanzar los 14 millones. La consejera se mostró también optimista sobre la posibilidad de tener en octubre un borrador consensuado del decreto de alquiler vacacional.

Respecto del anteproyecto de Ley del Suelo,  Lorenzo no espera obstáculos de su socio de gobierno (PSC-PSOE) para que lo apruebe el Consejo de Gobierno de la próxima semana: "Las relaciones con el PSOE son buenas", dijo.

Sobre el Festival de Música de Canarias, al consejera afirmó que "todo es mejorable" y lo que espera es que haya un debate "respetuoso y sosegado" sobre el futuro del certamen.

Una entrevista muy interesante en Radio El Día a nuestra presidenta Dª Doris Borrego en la que se comentan toda la actualidad en relación al alquiler vacacional en Canarias.

Tras años de "duro ajuste", el mercado de la vivienda vacacional en el litoral empieza a desperezarse. Canarias es una de las regiones del país que con mayor fuerza se ha sumado a esta reactivación -junto a Baleares, Alicante, Costa del Sol y las proximidades de Barcelona-, y lo ha hecho de la mano, sobre todo, de compradores extranjeros.

Página 7 de 8
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Acepto las cookies de este sitio. Acepto
We use our own and third-party cookies to improve the browsing experience, and offer content and advertising of interest. Continuing navigation Privacy Policy. I accept the privacy cookies. I Accept