• 922 782 184
REFLEXIONES ASCAV

Mucho escuchamos hablar de Economía colaborativa en los últimos tiempos, lo cual, no es más que el fiel reflejo de lo que esta crisis que hemos atravesado nos ha enseñado a todos,   tanto en lo personal como en lo profesional. Nos ha obligado a reinventarnos, a flexibilizarnos, a soñar, a creer en nosotros mismos y en los otros,  a optimizar recursos y a atrevernos a avanzar en direcciones que nunca habíamos imaginado. En definitiva, nos ha permitido volver a ilusionarnos aprendiendo de nuestros errores pasados.

Pero,  lo más importante de todo, es que llegaba el momento de pasar de una sociedad competitiva a una sociedad que trabaje junta, donde en el espíritu de equipo radica la verdadera fortaleza, ya que se florece como parte de algo, se construye la autoestima y se refuerza una dignidad que se había ido perdiendo sistemáticamente.

Las individualidades y la competencia desmedida no nos llevaban a ningún sitio. El materialismo excesivo nos desbordaba y todo era insuficiente mientras el consumismo desmesurado se apoderaba de nosotros.

Al final, nos vamos dando cuenta que la Economía, si no es colaborativa, deja de ser Economía, lo cual, unido a la Era Digital, hace que las últimas Revoluciones Industriales dejen de ser sostenibles y se avance a toda velocidad hacia una Economía construida, con una visión más rica y perdurable porque da cobertura a necesidades reales y no prediseñadas.

Lo económico sí,  pero desde lo social y auténtico.

Las empresas se asocian, se unen por un objetivo común, lo que dificulta la copiabilidad, puesto que cada cual aporta lo mejor de sí mismo en pro del bienestar general, dejando a un lado las individualidades y un egocentrismo personal y profesional ya fracasado. Las dota de una identidad única y una cultura ética comprometida sin precedentes, ya que, es difícil que alguien reúna la multidisplinaridad de muchas esencias, lo que sin duda, da paso a una actitud más humilde que acepta sus propias limitaciones y debilidades y se apoya en las fortalezas de los demás . Miles son los ejemplos de éxito internacional en todos los sectores y mercados. Y serán precisamente, éstas nuevas organizaciones las que permanezcan porque tendrán plena capacidad de adaptación. Para algunos,  es utópico y tan difícilmente entendible como temible por su potencial.

Más pronto que tarde, las fronteras desaparecerán con los monopolios y las oligarquías,  porque no van a poder soportar las presiones sociales y responder a sus demandas, condenándose a sí mismas al más absoluto destierro, dándose un definitivo paso a una  globalización donde la horizontalidad gana las batallas a las jerarquías.

La voz de todos será cada vez más unánime, pero, escuchándonos activamente. Juntos seremos eficientes, construiremos empleo, generaremos riqueza y oportunidades, innovaremos socialmente y aprovecharemos nuestros recursos apoyados por el desarrollo tecnológico.

Nos ha tocado vivir, gestionar y protagonizar “el cambio” ¿prefieres quedarte anclado o nos re- ilusionamos juntos no conformándonos?

Gracias por acompañarnos y regalarnos tu arrope y confianza.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Acepto las cookies de este sitio. Acepto
We use our own and third-party cookies to improve the browsing experience, and offer content and advertising of interest. Continuing navigation Privacy Policy. I accept the privacy cookies. I Accept